
Hoy te traemos un cuento de terror: el Error 500. Sin dudas todo un dolor de cabeza para webmasters y desarrolladores web. Capaz de ocurrir en todo momento.
Preparamos este post para contarte cuáles son las causas más comúnes, qué significa el Error 500 y posibles soluciones para sacar andando tu site más temprano que tarde.
Así es cómo se manifiesta un Error 500
- 500 Internal Server Error
- HTTP 500 – Internal Server Error
- Temporary Error (500)
- Internal Server Error
- HTTP 500 Internal Error
- 500 Error
- HTTP Error 500
- Y hasta aparecer en forma de pantalla en blanco, también llamada “la pantalla blanca de la muerte” (“white screen of the death” o “WSoD” en inglés).

¿Por qué se produce un Error 500?
El Error 500 nos indica que alguna petición o solicitud al servidor web donde está alojada nuestra página no fue bien, tanto porque existen errores mismo en nuestro site, en el servidor o en el proxy caché que el proveedor está utilizando, pero no es posible especificar cuál es el problema exacto.
En muchos de los casos el problema puede estar en htaccess, otras veces por que tu sitio web esté consumiendo recursos de sistema por encima de lo permitido por tu Hosting, o porque hayas mudado tu sitio web de proveedor, y este tenga configuraciones o versiones de software diferentes al anterior.
¡Ten cuidado! Si se hace frecuente en tu sitio, podría causar que tus conversiones bajen y hasta que Google te penalice por considerar que tu sitio está fuera de línea perdiendo posiciones en las búsquedas.
Cómo ubicar dónde está el Error 500
Por dónde empezar es una gran pregunta, y el problema puede radicar tanto en el servidor web como en PHP. Como la respuesta del servidor ante un Error 500 es muy ambigua, deberemos buscar un poco en dónde está el inconveniente. Te recomendamos armarte de paciencia, y seguramente encontrarás el camino 😉
Podrías estar consumiendo todos los recursos de tu plan de Hosting
En determinados momentos, tu sitio web podría estar llegando al límite de uso de recursos de tu plan de Hosting. Esto no quiere decir que llegues a consumir todo el espacio o tráfico mensual de tu paquete, sino más bien al uso de CPU, RAM o demanda de tu almancenamiento. Revisa en las estadísticas de tu cPanel si todo va bien.
Contacta con el Soporte Técnico de tu Hosting
Si de ninguna manera de las que te presentamos llegaste al foco del problema, contáctanos abriendo un ticket de soporte.
Recuerda que si tu sitio está alojado en CENTRAL WEB cuentas con nuestro apoyo incondicional y te acompañaremos permanentemente. ¡Estamos para ayudarte!